Mitos comunes sobre la bancarrota en Puerto Rico
Mitos comunes sobre la bancarrota en Puerto Rico
Tomar la decisión de declarar bancarrota no es fácil. Muchas personas esperan demasiado tiempo, tienen miedo de consultar a un abogado o toman decisiones mal informadas. En EMG Despacho Legal, queremos ayudarte a tomar decisiones financieras claras, evitando errores que podrían costarte tiempo, dinero y tranquilidad.
A continuación, te explicamos algunos de los errores más comunes que cometen las personas al considerar una bancarrota en Puerto Rico—y cómo puedes evitarlos.
1. Esperar demasiado para actuar
Algunas personas piensan que eventualmente se pondrán al día con sus deudas, pero mientras esperan, los intereses aumentan, los acreedores presionan y el estrés crece. En muchos casos, actuar temprano puede preservar más de tus activos y darte acceso a soluciones más efectivas.
2. Usar ahorros o retirar fondos de retiro
Vaciar una cuenta de retiro o usar todos tus ahorros para pagar deudas puede parecer responsable, pero muchas veces esos fondos están protegidos durante una bancarrota. Es mejor consultar primero con un abogado antes de comprometer esos recursos.
3. Confiar en consejos no profesionales
Amigos, familiares o redes sociales pueden ofrecer consejos con buenas intenciones, pero solo un abogado con experiencia en bancarrotas conoce los detalles del proceso legal en Puerto Rico y puede darte orientación personalizada.
4. Ignorar el Capítulo 13 si tienes ingresos
Muchas personas piensan que no califican para ayuda si tienen ingresos regulares. En realidad, el Capítulo 13 fue diseñado precisamente para quienes pueden pagar una parte de sus deudas sin perder bienes como su casa o automóvil.
5. Pensar que bancarrota es un fracaso
La bancarrota no es una rendición, es una herramienta legal. Fue creada para dar una segunda oportunidad y permitir a las personas reorganizar sus finanzas. Con la asesoría adecuada, puede marcar el comienzo de una recuperación duradera.